Hernia inguinal laparoscópica TEP

En entradas previas de nuestro Blog les hablamos de la patología de la hernia de pared abdominal y de la región inguinal.

En esta nueva entrada nos gustaría plantearles más a fondo la vía de abordaje mínimamente invasiva laparoscópica de la hernia inguinal, indicando sus principales ventajas y los posibles inconvenientes que pueda presentar. Así como dirigirles a nuestro canal de YouTube para mostraros una cirugía de la hernia inguinal mediante abordaje laparoscópico totalmente extraperitoneal (TEP).

Las principales indicaciones actuales para la cirugía laparoscópica de la hernia inguinal , abaladas el HerniaSurge Group en su publicación de 2018, International guidelines for groin hernia management son:

  • Cirugía programada. La cirugía urgente no contraindica el abordaje laparoscópico pero requiere de gran experiencia por parte del equipo quirúrgico y que no exista sospecha de necrosis intestinal, además se prefiere al abordaje laparoscópico TAPP frente al TEP.
  • Sexo femenino
  • Hernias recidivadas (ya intervenidas) sobre todo, si se realizó por vía anterior (abordaje abierto clásico)
  • Hernias inguinales bilaterales
  • Hernias de la región femoral o crural
  • Hernias en deportistas
  • Hernias en autónomos y pacientes que requieran una rápida reincorporación a su vida laboral.

Existen principalmente dos técnicas para la reparación laparoscópica de la hernia inguinal, el abordaje TEP (Total Extra-Peritoneal) y el abordaje TAPP (Trans-Abdominal Pre-Peritoneal) en función de si precisa o no entrar en cavidad abdominal para reparar la hernia.

En ambas técnicas laparoscópicas destacan varias ventajas respecto al abordaje anterior o clásico o abierto:

  • Recuperación más rápida
  • Reincorporación laboral precoz, habitualmente en 48-72h (sin realizar esfuerzos físicos)
  • Vuelta a la actividad física en 2-3 semanas
  • Incidencia de dolor crónico más baja
  • Menor incidencia de infección de la herida y de la malla
  • Ingreso menor de 24 h en la mayoría de pacientes

A nivel técnico, la vía laparoscópica permite reparar en un único acto quirúrgico todos los orificios herniados o potencialmente herniables de la región inguinocrural, de forma bilateral sí así se considerara. Ya que la colocación de la malla en el espacio pre-peritoneal consigue cubrir los orificios inguinal indirecto o lateral, inguinal directo o medial, femoral o crural e incluso el obturatriz.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el abordaje laparoscópico es sólo una vía más para realizar la cirugía indicada. Pero siempre, la decisión de realizar el procedimiento laparoscópico o abierto es una decisión a criterio de su cirujano, ya sea antes o durante la operación, y que se basa estrictamente en la seguridad del paciente.

Las principales contraindicaciones para una reparación de TEP incluyen:

  • La presencia de infección local o sistémica que impida el uso de material protésico (malla).
  • Una contraindicación relativa es un riesgo futuro de un procedimiento pélvico o extraperitoneal como la prostatectomía radical.
  • La cirugía abdominal inferior previa puede presentar adherencias o fibrosis que dificulten el procedimiento, lo que puede hacer necesario prever una mayor tasa de conversión a TAPP o procedimientos abiertos en esas circunstancias. Además, se debe tener en cuenta una mayor tasa de lesiones viscerales.
  • En casos de hernias complicadas de urgencias, estranguladas, encarceladas o grandes, un abordaje abierto o TAPP puede ser una mejor alternativa a la TEP.
  • Reparación anterior mediante abordaje laparoscópico de la hernia.

2 Comentarios

  1. Sergio dice:

    Cuando se debe operar una hernia inguinal ?

    Me gusta

    1. Hola Sergio.

      Las hernias de cualquier tipo (inguinal, umbilical….) una vez sean diagnosticadas, su tratamiento debe ser quirúrgico. Ya que no se resolverán de ninguna otra manera y siempre existe el riesgo de desarrollar alguna complicación (incarceration, obstrucción intestinal, dolor…)

      Existen pocas contraindicaciones formales para no indicar cirugía en una hernia (paciente muy añosos, enfermedades asociadas graves, contraindicación anestésica…)

      Un saludo

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s